sábado, 13 de septiembre de 2025

Crítica: LA SUERTE


Cuando la igualdad es un privilegio

Estamos en una sociedad en la que la adopción no es muy común o es muy difícil por todos los procesos burocráticos, y si se trata de una pareja homosexual, el trámite se vuelve interminable; tanto así que durante el proceso hay muchas parejas que quedan afuera o se retiran al ser vencidos por el pesimismo, eso sin contar con el otro proceso difícil que viene después de la adopción: la crianza.

Bajo esta premisa, Love La Productora nos trajo la obra La suerte, escrita por la dupla española Pérez & Disla, bajo la dirección de Silvia La Torre Matuk. Esta es la historia de Juame y Juli, una pareja homosexual que, después de años de convivencia y encontrarse en una situación económica estable, deciden adoptar un niño, pese a saber que el proceso no será nada fácil y que prácticamente no hay nada asegurado.

Lo interesante de esta puesta viene de la combinación de las artes escénicas y elementos audiovisuales, como una gran pantalla de fondo que va contextualizando al espectador de la situación que afrontan las parejas homosexuales hoy en día para poder adoptar, recalcando que la historia se ambienta en España, donde las cosas han avanzado un poco más y una adopción homoparental, si bien es difícil, no es imposible, como parece serlo aún en países como el nuestro.

Las actuaciones de tanto Jesús Oro (Juli) como Joel Calderón (Juame) son bastante convincentes, vulnerables en los momentos precisos y lúdicos en otros, se refleja que interiorizaron bien los roles, la historia que estaban transmitiendo, e hicieron al público parte de ella, conmoviéndolo y haciéndolo reír.  Asimismo, se destaca que no solo nos muestran la parte tediosa del proceso de adopción, sino también unos meses después de tal proceso, lo difícil que puede ser la crianza, que el niño se adapte a un nuevo hogar y a una sociedad que probablemente lo excluya, a veces, por no entender que está bien ser diferente.

Es una de esas obras que mediante una historia sencilla logra hacerte reflexionar sobre una situación que quizás es poco usual, pero eso no significa que no sea universal o que no debería hablarse sobre ello. Hablar sobre cómo la posibilidad de adoptar, de ser padres, a veces se trata más de privilegios, que te hagan sentir que unos merecen más ser padres que otros, sobre todo si es por tu orientación sexual, o darse cuenta que un niño criado en un hogar así es igual de afortunado que un niño criado por una pareja “tradicional”.

Si bien su tiempo sobre las tablas fue de corta duración, esperamos que vuelva a reponerse, pues es en momentos como los de ahora que necesitamos de obras como estas, que más allá de entretener, buscan informar e involucrar.

Barbara Rios

13 de setiembre de 2025

No hay comentarios: