Sociólogo egresado de la Universidad Nacional de Cajamarca, especialista en sociología de la educación; y actor egresado de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (ahora UNAE). Gestor cultural y creador artístico.
Comunicador audiovisual, guionista, cinéfilo e investigador en comunicaciones egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado en distintas ramas del audiovisual, siendo la de la crítica cinematográfica y escritura de guiones las áreas donde busca especializarse. Ha publicado críticas cinematográficas en diversos diarios del Perú y ha realizado un video ensayo reflexionando sobre la filosofía de la imagen. Tiene un Diplomado en Gestión Cultural (2023) por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, es Bachiller en Comunicación Audiovisual (2012-2018) por la Pontificia Universidad Católica del Perú; participó en el Taller internacional avanzado de guion (2021-2022), a cargo de Yolanda Barrasa, directora, guionista y Doctor Script (Madrid) y en el Taller de creación cinematográfica desde la memoria familiar (2021) en la Escuela Internacional de Cine y TV San Antonio de los Baños - Cuba (EICTV).
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y funcionario público con más de treinta años de experiencia. Ha integrado grupos de teatro aficionado desde la secundaria, con presentaciones en parques, colegios y sindicatos a finales de los años 70 e inicio de los 80, bajo la escuela del Teatro Campesino. Llevó algunos cursos en el Club de Teatro de Lima (90). Ha integrado grupos corales bajo la dirección de maestros como José Quezada Macchiavello, Gerardo Loyola, Wilfredo Tarazona, Armando Vértiz e Israel Olaya (Coro de San Marcos). Después de cuarenta años de inactividad teatral, participó en el musical Legalmente Rubia, en el papel del profesor Callahan (2019), con el taller de teatro musical Maravéllos. Escribe relatos, crónicas de viajes, poemas y cuentos. Algunos de sus microcuentos han sido publicados en la revista Plesiosaurio (N° 13, vol. 2, 2022). Asiste frecuentemente a espectáculos de danza, música y especialmente teatro (28 obras, el
2024) y los comenta en sus redes sociales con el nombre de Pepedavid.
Actriz y comunicadora. Egresada del Centro de Formación Actoral Aranwa. Llevó talleres de teatro en el estudio de Leonardo Torres, en el TUC – PUCP, taller de teatro con Cecilia Monserrate, Clown, con Fiorella Kolmann. Actriz que ha participado en diversas obras como Cualquier cosa por ti de Cathy Celesia, 34 formas de decir te quiero de Federico Abrill, dirección de Mirella Quispe (2021 - formato virtual); Pequeñas Dosis de Adriana Genta, dirección de Martín Medina (2019 y 2020 - formato virtual); La Excepción y La Regla (2019) de Bertolt Brecht, dirección de Omar del Águila; En Delito (2018) dirección de Mirella Quispe; Prohibido Suicidarse en Primavera (2017) de Alejandro Casona, dirección de Clara Figueroa; La Barca sin Pescador (2016) de Alejandro Casona, dirección de Manuel Rojas; El Avaro (2016) de Moliere, dirección de Gerardo Zamora; entre otras. Además de obras infantiles como El Mago de Oz (2018) y Peter Pan (2017), ambas bajo la dirección de Jeanfranco Vertiz. Jefa de Escena en la obra La Habitación Azul (2019), dirigida por Mateo Chiarella. Productora en las obras virtuales Cualquier cosa por ti y 34 formas de decir te quiero (2021). Sumando a su experiencia en teatro, actuó en películas, como Lía, un Cuento de Fantasmas (2020) y Fechoría en San Genaro (2018); también en la serie web Bonita Familia (2020).
Bachiller en Economía, egresado de la Universidad Nacional de Cajamarca. Ha trabajado en distintas áreas mostrando interés principalmente en las áreas de desarrollo de proyectos y administrativas, así mismo ha desarrollado proyectos artísticos, llevando quince años en proyectos y grupos de teatro y otras artes escénicas. Trabajó como actor y gestor con los grupos teatrales Cierto Consenso, Cuarto Menguante y ALGOVIPASAR. Dictó talleres de teatro en el colegio Pre – Uct en Cajamarca. En 2020, fue ganador del Concurso de Ensayos, organizado por La Escuela de formación artística de Cajamarca, titulado Importancia del estudio y la preparación en el artista cajamarquino. Llevó el taller de Monólogos en la AAA y en el Taller de Manuel Calderón, aprobando los tres niveles.
Actor, escritor y dramaturgo. Licenciado en Teatro por la Pontificia Universidad Católica del Perú y egresado de los talleres de Claudia Sacha (dramaturgia) y Úrsula Vilca (guion). Como actor ha participado en diferentes producciones profesionales del teatro y el cine, como Migrantes, Late Corazón, Susy: Una vedette en el congreso, y La omisión de la familia Coleman. Esta última le valió el reconocimiento de Oficio Crítico a Mejor actor de reparto en Drama. Como dramaturgo, además, ha escrito la duología de En el país de las pesadillas junto a Jorge Pecho. Es miembro fundador de la compañía de teatro independiente La Real Compañía Estólida, junto a distintas figuras notables de su generación de artistas. Finalmente, es el fundador y administrador de la biblioteca y enciclopedia virtual Dramateca del Perú, cuyo objetivo es preservar, difundir, catalogar y fomentar la dramaturgia peruana, y cuenta con información de más de 170 obras y autores.
Actriz, abogada y presentadora de televisión. Egresada del taller de formación actoral Ciclorama, dirigido por Alejandra Guerra y Denise Arregui. Ha entrenado con distintos maestros nacionales e internacionales como: Norma Martínez, Oscar Beltrán, Tommy Párraga, Rómulo Assereto y Vanessa Vizcarra; en Espacio Libre Teatro, con Karlos López Rentería; con Josue Castañeda; formando parte del Taller Internacional de la Cuarta Pared de Argentina, participando en el montaje Matadero Sur (2019); con Oliver Avendaño Farías, en el workshop Actuar en inglés; voz y canto, con Erika Hibbon. Con entrenamiento en improvisación en La Escuelita; participando en el show de long form Ad Libitum (2022), dirigido por Piera del Campo y Jimena del Sante; en Impro4life, participando con esta última en los formatos virtuales Finito (2020) y Trascender (2021), y en Dí que sí Impro. Estudió dramaturgia con César de María y Mariana de Althaus, además de llevar distintos talleres de oratoria y expresión oral; canto, así como el seminario-taller denominado Análisis y Crítica Teatral dirigido por Percy Encinas. Fue conductora del programa cultural Entrada Libre (Moquegua 2011-2013), y del programa Justicia con el pueblo (Corte Superior de Justicia de Moquegua). Se desempeñó como profesora voluntaria de teatro en la organización Crea+. Ha participado como figurante en series nacionales. Actualmente, se desempeña como colaboradora del blog dedicado al quehacer teatral Oficio Crítico desde el año 2017.
Actriz, investigadora, crítica y pedagoga teatral. Estudiante becada de la maestría de Lingüística ofrecida por la Universidad Europea del Atlántico y la Universidad Internacional Iberoamericana. Licenciada en Teatro por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha participado en montajes como Mentiras, el Musical, Jesucristo Super Star, El Gran Teatro del Mundo, La Cocina de Arnold Wesker, entre otros. Ha sido alumna de profesores como Alberto Ísola, Alejandra Guerra, Teresa Ralli, entre otros; además, como actriz ha sido dirigida por Jorge Guerra, Mateo Chiarella, Luis Peirano, etc. Ha sido parte de la organización internacional AIESEC, desempeñando talleres de teatro para no actores. Tuvo participación en la X Conferencia Regional Latinoamericana y la III Conferencia Panamericana de Educación Musical de la ISME (Sociedad Internacional de Educación Musical) en el año 2015, como parte del equipo de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido docente de Teatro y Artes integrales para niños, adolescentes y adultos. Actualmente es docente y se dedica a la investigación y creación en Artes escénicas -cuenta con algunos ensayos publicados en la web-. Es la creadora de la plataforma Tándem Escénico, sitio web de investigación y reflexión en Artes Escénicas. Ha tenido participación en diversos cortos, al igual que en encuentros y festivales de teatro a nivel local.
Artista escénica profesional, con bachiller en Actuación por la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático. Actriz, dramaturga e investigadora con más de siete años de experiencia en el mundo teatral. Formada en actuación para la cámara en Del Barrio Producciones. Ganadora del Concurso Dramaturgia ENSAD 2023, con la obra El día que la vaca miró al cielo. Fue seleccionada para la colección de cuentos de Kathy Serrano “Ellas Escriben (exploran, imagen, se atreven), Muestrario 2023” con su cuento El reflejo (2022). Ponente seleccionada en el 5° Encuentro Teórico Teatral Internacional ENSAD, con la ponencia “Aplicación de la autorreferencialidad a la escena contemporánea: el autoperformance” (2023), cuyo artículo también fue publicado. Como actriz, integró la Agrupación Teatral La Guarida, dirigida por Christian Plascencia; Amarionetta Teatro; la Asociación Capaz; la Compañía de Teatro-Danza Híbrida, entre otras. Actualmente, se desempeña como asesora de investigación para tesis de la carrera de actuación y profesora particular de dramaturgia y redacción académica.
Literata de profesión, teatrera y escritora por pasión. Llevó talleres de dramaturgia y creación con Mariana de Althaus, Nae Hanashiro y Eduardo Rios, así como diversos talleres de poesía. Busca especializarse en ecocrítica, siendo el teatro uno de sus principales objetos de estudio. Fue mediadora de lectura y creadora de contenido. Actualmente está trabajando en proyectos personales de periodismo y crítica teatral.
Estudiante del séptimo ciclo de Artes Escénicas en la Universidad Científica del Sur. Participó en el Taller de Oratoria de la Asociación Amantes del País. Con formación en Danza, especialmente en Marinera Norteña. Trabajó en tramoya con La Colectiva, productora audiovisual y teatral; así como también fue asistente de producción con el grupo Los Asombrosos Sombreros de Francisco Cabrera, en las obras Metamorfosis y Comedia Macabra.
Formada en el Club de Teatro de Lima, en el Taller de formación actoral Ópalo, en el Laboratorio – Entrenamiento psicofísico y actoral, a cargo de Karla Armendáriz (actriz y directora mexicana, egresada de ENAT – México) y en talleres especializados internacionales dictados en Perú, como ‘Habitación propia: 3 lecciones sobre la anatomía del actor’ de la Compañía teatral ‘Los tocomochos’ (Argentina – FAE 2017) y el Método Link Later de Liberación vocal, a cargo de Karla Armendariz. Estudió Dirección de Arte Cinematográfico en la Escuela EPIC; y Fotografía, Locución, Edición y Diseño en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Es actriz de teatro, cine y publicidad. Estudió Canto, Artes plásticas y es capacitadora artística. Como dramaturga, escribió Ayllu, obra teatral que promueve la identidad cultural nacional peruana. Intervino como gestora y organizadora cultural en el Festival Descentralizado de Artes (FESDA), como miembro fundador y encargada del área de logística y comunicación; y en la producción y organización del I Taller Internacional de Teatro con Karla Armendáriz (México).
Directora comercial con más de quince años de experiencia gestionando equipos de ventas, desarrollando estrategias comerciales y liderando proyectos para desarrollo de negocios. Interesada por las artes escénicas y el teatro. En los últimos años, encontró en el teatro al compañero que le enseña sin juicio y complementa su vida personal y profesional. En el 2016 realizó talleres de actuación para no actores, con Paul Vega, Sofía Rocha y Vanessa Vizcarra. Posteriormente participó en los talleres de dramaturgia de 15, 30 y 60 minutos con Alonso Alegría. Sus obras Desconectados y Goyllarisquisga fueron llevadas a escena como parte del taller. Desde hace dos años es parte del taller El arte de la reunión de Mariana de Althaus, en donde aprende a afinar su criterio de valoración de obras y montajes teatrales, así como entrenar la capacidad de disfrutar y defender sus criterios con argumentos convincentes e informados. Ella cree firmemente que el arte puede cambiar el mundo y el teatro, un vehículo para transformarse y transformar, transmutar y trascender.
Productor, conductor y editor. Amante de la Arquitectura y la Fotografía; además, bloguero en Segunda Década. Estudió Teatro con Ramón García y Creación Literaria con Lía Agustinni, en el Museo de Arte De Lima; Arquitectura, en la Universidad Alas Peruanas; Narrativa con Raúl Tola y Fotografía con Paola Denegri, en el Centro Cultural de la Pontifica Universidad Católica; Comunicación Audiovisual, en el Instituto Charles Chaplin; y el Taller de Locución para radio y televisión, en el Ministerio de Transporte Y Comunicaciones del Gobierno Regional del Callao. Trabajó como asistente de proyectos para el Gran Teatro Nacional. Actualmente es diseñador arquitectónico freelance en L&G EDIFICACIONES SAC, editor general en la Revista Digital Incursión Al Arte, así como productor y conductor del Programa Cultural Espacio Cultural de Tvial Canal Digital del Ministerio de Transporte y Comunicación del Gobierno Regional del Callao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario