martes, 29 de julio de 2025

Crítica: AMORES DE PEÑA


Historias compartidas

Nos encontramos, sin duda, con una puesta en escena que cuenta con las brillantes actuaciones de Ericka Villalobos, Hugo Salazar y Francisco Luna, quienes dejan ver su experiencia y su calidad actoral, titulada Amores de peña. Una propuesta que combina el teatro y la música, ofreciéndonos una experiencia inolvidable para cada espectador, con una trama que nos mantendrá atrapados de principio a fin.


Podremos ver cómo la música peruana y la esencia de parte de su cultura se confunden en un escenario, donde tres almas desoladas y decepcionadas del amor se encuentran sin tener conciencia, que comparten algo más que una mesa. Quizás comparten no solo experiencias de desamor parecidas, sino también unas ganas inmensas de amar y ser amados.


Indudablemente, la música hace que podamos vivir la historia con mayor intensidad. Las risas no faltan, ya que la puesta en escena tiene esa comedia natural que hace que el espectador se descubra riéndose a carcajadas.


Producida por Scenika y dirigida muy acertadamente por Tommy Párraga, y con letra escrita por Francisco Luna, la obra resulta en una ecuación perfecta, que nos lleva a gozar del espíritu de la peña: ese lugar de reunión, reflexión y celebración.


Ideal para estas fechas, cuando el patriotismo brota a borbotones, esta puesta en escena nos hace sentir la alegría, los buenos momentos, la calidez y, al mismo tiempo, lo frustrante de esa peña llamada Perú. Sin duda, Amores de peña es una gran puesta en escena que, más allá de la risa y el buen momento, nos lleva a reflexionar sobre nuestro Perú y esa historia que amamos, con desamor, esperando levantarnos y celebrar.


Javier Gutiérrez

29 de julio de 2025

No hay comentarios: