jueves, 13 de febrero de 2025

Crítica: ACQUA ALTA - NOIR D'ENCRE


Un diluvio de imágenes y movimiento

El pasado miércoles 13 de febrero se inauguró la 10ma edición del Festival Temporada Alta llevado a cabo por la Alianza Francesa. En esta edición especial, el festival reúne espectáculos de compañías provenientes de Japón, Suiza, Francia, Chile, España, Italia y Perú, consolidándose como un puente intercultural en donde el arte es el principal protagonista.

Para dar inicio a la programación, se presentó Acqua Alta – Noir D’Encre, de la Compañía Adrien M & Claire B, una pieza de teatro visual que combina danza y un sorprendente juego intermedial. La obra nos muestra un cotidiano absurdo: un hombre (Dimitri Hatton) y una mujer (Satchie Noro) en un espacio; luego, lluvia. Con ella, cuerpos que evocan el agua, que se mueven con velocidad y ondulaciones, a veces con violencia, otras con suavidad. Cuerpos que danzan y se entremezclan con el agua, desdibujando los límites entre lo tangible y lo digital.

A través de imágenes corporales y de la interacción con lo digital, Acqua Alta nos sumerge en un extraño, pero fantástico viaje a través de lo desconocido, de la pérdida, y de cómo en aquella extrañeza se puede hallar lo sublime. El trabajo intermedial es atrapante; la música, lo digital y los cuerpos se entrelazan para que cada espectador pueda encontrar su propio significado. Por momentos, incluso, es posible sumergirse en el juego. Una frase que bien retrata esta experiencia es: “la majestuosidad de lo inmersivo”.

A modo de conclusión, considero que Acqua Alta se consolida como una propuesta que trasciende lo escénico para convertirse en una experiencia inmersiva y sensorial. A través de su cuidadoso diálogo intermedial, la obra nos sumerge en un universo donde la extrañeza y la belleza coexisten. En su juego de presencias y ausencias, de lo tangible y lo digital, deja en el espectador una sensación de asombro que persiste más allá de la función, como el eco de aquella lluvia que nunca dejó de caer.

Daniela Ortega

13 de febrero de 2025

No hay comentarios: