Una historia sobre el amor (propio)
En ¿Y Giulia?, Ítalo Cordano propone una comedia romántica que, bajo la apariencia ligera del género, reflexiona con ironía sobre las presiones sociales que pesan sobre las mujeres de treinta años y la ansiedad que genera no “cumplir con el guion” del amor y la estabilidad. La protagonista, Giulia, que es interpretada con carisma y energía por Luciana Arispe, decide transformar su vida cuando su hermano anuncia su matrimonio. Invisible durante años dentro de su “tribu familiar”, emprende una carrera emocional por encontrar pareja, una búsqueda que pronto se vuelve tan delirante como reveladora.
El elenco se reduce a dos intérpretes: Arispe y Nacho Di Marco, quien asume el reto de encarnar a todos los hombres con los que Giulia intenta vincularse. Su versatilidad resulta uno de los puntos más atractivos del montaje. Cada personaje, desde el gurú de las pirámides nutricionales al fetichista de pies, pasando por el “hijo de mami” o el entrenador emocionalmente indisponible, posee una identidad clara, un cuerpo y una voz que los separa con precisión y humor.
La puesta en escena apuesta por una escenografía colorida y realista que, junto con una dirección ágil, sostiene un ritmo sostenido y un timing cómico impecable. Pero hay otro elemento que potencia el tono de la obra, Giulia vive y sufre al ritmo de un repertorio de canciones rompevenas, con clásicos de Daniela Romo, Rocío Dúrcal y compañía, que subrayan, entre risas, la intensidad melodramática con la que enfrenta el amor y la soledad. Esa banda sonora sentimental refuerza tanto la comedia como la vulnerabilidad de su personaje.
Cordano y los intérpretes logran que el público se mantenga entre la risa y la empatía. Detrás de cada cita fallida se asoma la frustración de una mujer que teme ser ella misma, que confunde la validación externa con el amor, y que poco a poco se reencuentra con su verdadera pasión, el diseño de modas.
El humor funciona como espejo y como defensa. Giulia se ríe de sí misma, pero también se reconoce; y en esa autocrítica radica el acierto de la obra. ¿Y Giulia? no solo se pregunta por el amor romántico, sino por el amor propio, por la posibilidad de dejar de buscar afuera lo que siempre estuvo adentro.
Divertida, cercana y bien ejecutada, la obra consigue lo que promete: una comedia romántica actual, con personajes entrañables, humor efectivo y un trasfondo emocional que resuena con honestidad.
Daniela Ortega
23 de octubre de 2025

No hay comentarios:
Publicar un comentario