GUILLERMO MOISÉS AURAZO PAREDES
Sociólogo de profesión, egresado de la Universidad Nacional
de Cajamarca. Con formación actoral en el grupo Cuarto Menguante de la ciudad
de Cajamarca. Entre las principales puestas en las que ha trabajado figuran Ushanan Jampi, teatro campesino; El color de la Sombra, teatro físico; y Marcelo y El León, teatro para niños.
Participó en creaciones independientes como Ojos
Negros, creando la dramaturgia y el movimiento; y en distintas puestas,
dentro del grupo Cuarto Menguante y Gato Encerrado. Se formó como actor
profesional en la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, actualmente
cursando el último año. En la ciudad de Lima, actuó por primera vez en el Teatro
Peruano Japonés en la obra Alex y Gregor,
la que posteriormente se presentó en el Centro Cultural de San Marcos.
Participó en el festival de escenas cortas de la ENSAD, con Sobreviviendo Arguedas, en el teatro
Roma. Dirigió Chicos Raros con el
grupo Galatea, también de la ciudad de Cajamarca, para la muestra nacional de
Teatro Macro Norte 2021. El año pasado actuó en el Festival de Artes Escénicas
de la Católica con Bipartición. Ha
desarrollado de forma independiente el trabajo con niños, utilizando el teatro
como herramienta pedagógica durante cuatro años. Ha dirigido creaciones
colectivas con niños y adolescentes, además de dos cortometrajes que fueron
parte de su tesis de licenciatura en Ciencias Sociales. Actualmente trabaja en
la Casita Caminos del Corazón de la ciudad de Cajamarca, utilizando la
pedagogía teatral para desarrollar habilidades sociales en una comunidad
urbano-rural.
CONNY BETZABÉ
Actriz-investigadora, dramaturga y poeta. Bachillera en
artes escénicas (ENSAD). Llevó diversos cursos de teatro e improvisación con
Ramón García, Daniel Dillon, Maloka Rincón, Teresa Ralli, Yvonne von
Mollendorff, IMPRONORTE y Perro Volador; además de dramaturgia con Tirso
Causillas, Mariana de Althaus, Alfredo Bushby, Carlos Morton y Federico Abrill.
Ganadora de los concursos Dramaturgia Joven III con su obra Love is the Password y Escríbele al Perú
con Bienvenida al cuatro letras.
Asimismo, su poema Devil o Débil
forma parte del poemario PROFANA Poemas de amor, locura y muerte en el siglo
XXI.
ULISES CABANILLAS
De formación Ingeniero de Sistemas de la UNI, con un MBA en
la Universidad del Pacífico. Siguió el Taller de Crítica Teatral, a cargo de
Zavel Castro (2020) en Teatralízate de Chile. Participó en el Taller de Crítica
Teatral de la Escuela de Crítica de Valparaíso, a cargo del crítico Javier
Ibacache; en los Talleres de Apreciación Teatral 2020; y en el Arte de la Reunión
2022 de Mariana de Althaus. Es espectador apasionado del teatro desde los años 80.
MILAGROS GUEVARA
Actriz y comunicadora. Egresada del Centro de Formación
Actoral Aranwa. Llevó talleres de teatro en el estudio de Leonardo Torres, en
el TUC – PUCP, taller de teatro con Cecilia Monserrate, Clown, con Fiorella
Kolmann. Actriz que ha participado en diversas obras como Cualquier cosa por ti de Cathy Celesia, 34 formas de decir te quiero de Federico Abrill, dirección de
Mirella Quispe (2021 - formato virtual); Pequeñas
Dosis de Adriana Genta, dirección de Martín Medina (2019 y 2020 - formato
virtual); La Excepción y La Regla
(2019) de Bertolt Brecht, dirección de Omar del Águila; En Delito (2018) dirección de Mirella Quispe; Prohibido Suicidarse en Primavera (2017) de Alejandro Casona,
dirección de Clara Figueroa; La Barca sin
Pescador (2016) de Alejandro Casona, dirección de Manuel Rojas; El Avaro (2016) de Moliere, dirección de
Gerardo Zamora; entre otras. Además de obras infantiles como El Mago de Oz (2018) y Peter Pan (2017), ambas bajo la
dirección de Jeanfranco Vertiz. Jefa de Escena en la obra La Habitación Azul (2019), dirigida por
Mateo Chiarella. Productora en las obras virtuales Cualquier cosa por ti y 34
formas de decir te quiero (2021). Sumando a su experiencia en teatro, actuó
en las películas como Lía, un Cuento de
Fantasmas (2020) y Fechoría en San
Genaro (2018); también en la serie web Bonita
Familia (2020).
MARIA CRISTINA MORY CÁRDENAS
Actriz, abogada y presentadora de televisión. Egresada del
taller de formación actoral Ciclorama, dirigido por Alejandra Guerra y Denise
Arregui. Ha entrenado con distintos maestros nacionales e internacionales como:
Norma Martínez, Oscar Beltrán, Tommy Párraga, Rómulo Assereto y Vanessa
Vizcarra; en Espacio Libre Teatro, con Karlos López Rentería; con Josue
Castañeda; formando parte del Taller Internacional de la Cuarta Pared de
Argentina, participando en el montaje Matadero
Sur (2019); con Oliver Avendaño Farías, en el workshop Actuar en inglés; voz y canto, con Erika Hibbon. Con entrenamiento
en improvisación en La Escuelita;
participando en el show de long form Ad
Libitum (2022), dirigido por Piera del Campo y Jimena del Sante; en
Impro4life, participando con esta última en los formatos virtuales Finito (2020) y Trascender (2021), y en Dí que sí Impro. Estudió dramaturgia con
César de María y Mariana de Althaus, además de llevar distintos talleres de
oratoria y expresión oral; canto, así como el seminario-taller denominado Análisis y Crítica Teatral dirigido por
Percy Encinas. Fue conductora del programa cultural Entrada Libre (Moquegua 2011-2013), y del programa Justicia con el pueblo (Corte Superior
de Justicia de Moquegua). Se desempeñó como profesora voluntaria de teatro en
la organización Crea+. Ha participado como figurante en series nacionales.
Actualmente, se desempeña como colaboradora del blog dedicado al quehacer
teatral Oficio Crítico desde el año
2017.
STEFANY OLIVOS
Actriz, investigadora, crítica y pedagoga teatral.
Estudiante becada de la maestría de Lingüística ofrecida por la Universidad
Europea del Atlántico y la Universidad Internacional Iberoamericana. Licenciada
en Teatro por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha participado en
montajes como Mentiras, el Musical, Jesucristo Super Star, El Gran Teatro del Mundo, La Cocina de Arnold Wesker, entre otros.
Ha sido alumna de profesores como Alberto Ísola, Alejandra Guerra, Teresa
Ralli, entre otros; además, como actriz ha sido dirigida por Jorge Guerra,
Mateo Chiarella, Luis Peirano, etc. Ha sido parte de la organización
internacional AIESEC, desempeñando talleres de teatro para no actores. Tuvo
participación en la X Conferencia Regional Latinoamericana y la III Conferencia
Panamericana de Educación Musical de la ISME (Sociedad Internacional de Educación
Musical) en el año 2015, como parte del equipo de la Facultad de Artes Escénicas
de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido docente de Teatro y
Artes integrales para niños, adolescentes y adultos. Actualmente es docente y
se dedica a la investigación y creación en Artes escénicas -cuenta con algunos
ensayos publicados en la web-. Es la creadora de la plataforma Tándem Escénico, sitio web de
investigación y reflexión en Artes Escénicas. Ha tenido participación en
diversos cortos, al igual que en encuentros y festivales de teatro a nivel
local.
ENRIQUE PACHECO
Humanista, crítico teatral, locutor en formación y
emprendedor de la cultura. Estudiante de locución. Empezó en el mundo teatral
de la mano de la gestora cultura Hildy Quintanilla y la Escuela 231,
intercambio de saberes. Actualmente dirige el proyecto audiovisual,
comunicativo y cultural Oeste Radio.
Ha llevado talleres de actuación y dramaturgia. Admirador del trabajo de Jerzy
Grotowski, Bertolt Brecht y Gustavo Ott. Gestor cultural del proyecto Tesitura Dramática. También le apasionan
las ciencias y la sostenibilidad ambiental.
OMAR PERALTA
Actor, escritor, librero y divulgador cultural. Licenciado
en Teatro por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Como actor ha
participado en distintos montajes en el medio local y ha sido parte de diversos
festivales a nivel nacional e internacional. Ha sido ganador de los Estímulos
Económicos para el libro y el fomento de la lectura 2023, con el proyecto Dimensión Rasgada, un podcast dedicado a
la difusión de la literatura peruana. Actualmente se desempeña como librero en
Librerías La Familia, espacio de corte humanista; gestiona diversos proyectos
como el Club de Lectura El Baile de las
Ratas, el grupo de crítica literaria Seres
Literarios; y es conductor del podcast literario Dimensión Rasgada.
VIVIANA TÁVARA
Actriz del cuarto año de la carrera profesional de Teatro en
la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático en Lima-Perú, dentro de la carrera
de Actuación. Entre sus competencias artísticas figuran Teatro Naturalista,
Teatro Físico, Actuación frente a cámara, Canto y Danza. Participó en el taller
Interpretar sin actuar, dictado por
Rodrigo Palacios y en el taller Actuar en
Cine y TV, dictado por Wendy Vásquez; ambos en Schooling Films. En la ENSAD
actuó en el montaje Gaviota, en el
personaje de Polina; y en un fragmento de la obra Bodas de sangre dirigido por estudiantes, dentro del curso de
dirección de 10mo ciclo en la carrera de Educación Artística.
MANUEL TRUJILLO LÓPEZ HAYA
Actor y director, con estudios en el Taller de formación
actoral de Ópalo, con Jorge Villanueva; en la Escuela de formación escénica
ARANWA, en la especialidad de Dirección Escénica, con Mateo Chiarella, Jorge
Chiarella y Celeste Viale; y en la Escuela Superior Nacional de Arte Dramático,
en la carrera de Pedagogía Escénica, con grado de Bachiller en educación
artística, especialidad en Arte Dramático. Actualmente es docente en el colegio
particular Saco Oliveros. Dictó el Laboratorio de Exploración Dramática (2015-2019),
dictado a adolescentes y jóvenes en formación actoral. Como director, se
encargó de Eclipsadas, en la AAA, con
la que fue invitado a la Diáspora de teatro en Florianópolis, Brasil (2017); y Crímenes del Corazón de Beth Henley, finalista
del festival de teatro del ICPNA 2014.
RAÚL WILLIAMS GALÁN (PRODUCCIÓN)
Productor, conductor y editor. Amante de la Arquitectura y
la Fotografía; además, bloguero en Segunda Década. Estudió Teatro con
Ramón García y Creación Literaria con Lía Agustinni, en el Museo de Arte De
Lima; Arquitectura, en la Universidad Alas Peruanas; Narrativa con Raúl Tola y
Fotografía con Paola Denegri, en el Centro Cultural de la Pontifica Universidad
Católica; Comunicación Audiovisual, en el Instituto Charles Chaplin; y el
Taller de Locución para radio y televisión, en el Ministerio de Transporte Y
Comunicaciones del Gobierno Regional del Callao. Trabajó como asistente de
proyectos para el Gran Teatro Nacional. Actualmente es diseñador arquitectónico
freelance en L&G EDIFICACIONES SAC, editor general en la Revista Digital
Incursión Al Arte, así como productor y conductor del
Programa Cultural Espacio
Cultural de Tvial Canal Digital del Ministerio de Transporte y Comunicación
del Gobierno Regional del Callao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario