"El ser se vuelve humano cuando descubre al
teatro." (Augusto Boal)
Martes, 26 de diciembre 7:30 pm en el Teatro Auditorio
Miraflores (Av. Larco 1150 Sótano). Entrada libre, capacidad limitada.
Por séptimo año consecutivo, OFICIO CRÍTICO propone un
compartir para todos aquellos que se dedican a las artes escénicas en nuestra
ciudad capital, con el único propósito de reconocer y celebrar aquellas
obras y artistas que sobresalieron por su profesionalismo y calidad sobre el
escenario limeño. Esa es y será siempre la principal razón para la realización
de este evento.
Entraron en la clasificación los montajes que tanto OFICIO
CRÍTICO como sus gentiles colaboradores consideraron pertinentes para hacerles
una mención y que alcanzaron a ver desde finales de noviembre del año pasado
hasta la quincena de noviembre (aproximadamente) del 2017.
Se entregarán distinciones especiales para cada terna: MEJOR
MONTAJE, DIRECCIÓN, ACTOR, ACTOR DE REPARTO, ACTRIZ y ACTRIZ DE REPARTO, tanto
para las categorías de Drama y de Comedia/Musical. El público podrá votar
virtualmente a través de la encuesta publicada en el blog; como también OFICIO
CRÍTICO dará su propio veredicto durante el evento. Además, se concederá el
premio de Dramaturgia SARA JOFFRÉ para la MEJOR OBRA PERUANA ESTRENADA EN EL
2017. La encuesta se cierra el VIERNES 22 DE DICIEMBRE.
COMEDIA/MUSICAL
En esta categoría participan por el mejor montaje: “¿Qué
tiene Miguel?” de César Vera; “El país de la canela” de Alonso La Hoz; “El
primer caso de Black & Jack” de Manuel Gold, Jely Reátegui, Cesar García y
Paloma Reyes de Sá; “Esperando a Godot” de Samuel Beckett; “La pícara suerte”
de Leonidas Yerovi; “Salvador” de
Federico Abrill, Alexa Centurión y Eduardo Ramos; “Tu madre, la Concho” de
Ángelo Condemarín; y “Un país tan dulce” de Celeste Viale Yerovi. Entre los
trabajos de dirección destacaron Carol Hernández y Paloma Reyes de Sá por
“Armando equipaje”; Cecilia Cruz por “Luciérnagas”; Diego La Hoz por “El país
de la canela”; Fito Bustamante por “¿Qué tiene Miguel?”; Mateo Chiarella por
“La pícara suerte”; Omar Del Águila por “Esperando a Godot”; Paola Vicente por
“Tu madre, la Concho”; y Sergio Anchiraico “Penúltima comedia inglesa”.
Resaltaron entre los actores, los trabajos de César García
por “Armando equipaje”; Emanuel Soriano por “El plebeyo”; José Dammert y Pold
Gastello por “La pícara suerte”; Karlos López Rentería, Javier Quiroz y Ramón
García por “El país de la canela”; Manchi Ramírez por “Sírvase un payaso 2”;
Manuel Calderón, Juan José Oviedo y Percy Velarde por “Esperando a Godot”;
Mario Velásquez y Juanjo Espinoza por “Parientes lejanos”; Alonso Cano por
“Puente”; Lucho Ramírez por “Oda a la luna”; Marcello Rivera por “Ciudad
cualquiera”; Mikhail Page por “Fragmentos”; y Renato Medina por “Un país tan
dulce”.
Entre las damas, destacaron las interpretaciones de Andrea
Aguirre y Angélica Iturbe por “El plebeyo”; Claudia Alecchi por “Luciérnagas”;
Claudia Dammert por “Tu madre, la Concho”; Ella Sánchez por “Ña Catita”; Jely
Reátegui por “El primer caso de Black & Jack”; Mayella Lloclla y Lilian
Nieto por “La pícara suerte”; Ursula Kellenberger por “Penúltima comedia
inglesa”; Ximena Arroyo por “Esperando a Godot”; Carolay Rodríguez por “¿Qué
tiene Miguel?”; Eliana Fry García-Pacheco por “El país de la canela”; Laly
Guimarey y Lorena Rodríguez por “Un país tan dulce”; Montserrat Brugué por “Oda
a la luna”; Paola Vera por “Los macabros secretos de Maricastaña”; Sonia
Seminario por “Tu madre, la Concho”; y Verony Centeno por “Parientes lejanos”.
DRAMA
Alcanzaron excelente resultados los montajes de “Casa de
perros” de Juan Osorio; “Curandero” de Ricardo Delgado; “El arcoíris en las
manos” de Daniel Fernández; “El vuelo de los olvidados” de Paris Pesantes;
“Financiamiento desaprobado” de Tirso Causillas; “Pulmones” de Duncan
Macmillan; “Recuerdos con el señor Cárdenas” de Patricia Romero; y “Yerovi,
vida y muerte de un pájaro cantor” de Celeste Viale. Los directores destacados
en esta categoría son Claudia Tangoa por “Ñaña”; Dusan Fung por “El arcoíris en
las manos”; Jorge Chiarella por “Yerovi, vida y muerte de un pájaro cantor”;
Jorge Villanueva por “Casa de perros”; Martín Medina por “NN12”; Nani Pease por
“Financiamiento desaprobado”; Norma Martínez por “Pulmones”; y Ricardo Delgado
“Curandero”.
Entre los caballeros, realizaron un extraordinario trabajo
sobre las tablas Alaín Salinas por “Personas no humanas”; Augusto Montero por
“Curandero”; Francisco Cabrera por “Dramatis Personae”; Janncarlo Torrese y
Paul Ramírez por “Yerovi, vida y muerte de un pájaro cantor”; Miguel Dávalos,
Eduardo Ramos y Miguel Álvarez por “El arcoíris en las manos”; Osvaldo Cattone
por “El padre”; Renato Rueda por “Pulmones”; Sergio Armasgo por “Un chico de
Bosnia”; Abel Enríquez por “Rastros”; Alberick García por “Pájaro en llamas”;
Alfredo Carreño por “Casa de perros”; Beto Benites y Julián Vargas por “La hija
de Marcial”; Carlos Victoria por “Financiamiento desaprobado”; y Lolo Balbin por
“Recuerdos con el señor Cárdenas”.
Las actrices en esta categoría destacaron por sus logrados
personajes: Daniela Rodríguez por “Vergüenzas: Cajamarca, 1953”; Ethel Requejo
por “La alondra”; Fiorella Pennano por “Pulmones”; Haydeé Cáceres por “Canción
de cuna para un anarquista”; Kelly Esquerre por “La hija de Marcial”, Natalia
Bonifaz por “Rastros”; Rebeca Ráez por “La piedra”; Vanessa Vizcarra por “Una
relación pornográfica”; Ana Lucía Pérez por “El último verano”; Andrea Chuiman
por “Un chico de Bosnia”; Andrea Montenegro por “El vuelo de los olvidados”;
Claudia Berninzon por “El proyecto Laramie”; Denise Arregui y MaCla Yamada por
“Las mujeres de los nazis”; Leticia Narvarte por “NN12”; Mariajosé Vega y
Tatiana Espinoza por “El arcoíris en las manos”; y Stephany Orúe por “Luz de
gas”.
Reconocimientos especiales y colaboradores
Así como ESPACIO LIBRE, ÓPALO, CUER2, TEATRO DE LA
RESISTENCIA, EUREKA TEATRO y PUESTA, este año recibirá un merecido homenaje por
su trayectoria artística de casi ocho décadas, la ASOCIACIÓN DE ARTISTAS
AFICIONADOS (AAA). También recordaremos a las personalidades del teatro
que nos abandonaron este año.
Así como en años anteriores, me apoyan para la elaboración
de las ternas y la elección final, colegas críticos a los cuales agradezco
de corazón por sus sugerencias: MARÍA VICTORIA PILARES, STEFANY OLIVOS, MARÍA
CRISTINA MORY, BRYAN URRUNAGA, EDER GUARDA, PEPE SANTANA, SUSANA ANAVITARTE, PERCY
ENCINAS y los colegas de CRÍTICA TEATRAL SANMARQUINA.
La cita, repetimos, es el MARTES 26 DE DICIEMBRE A LAS
7:30 pm, en el acogedor TEATRO AUDITORIO MIRAFLORES.
¡Los esperamos a todos!
Sergio Velarde
1° de diciembre de 2017