miércoles, 5 de noviembre de 2025

Crítica: HUMANAS, DEMASIADO HUMANAS


Cada vez más cerca del futuro

El tiempo pareciera avanzar a pasos agigantados, con todas las ventajas y desventajas que ello conlleva. Las propuestas creativas acerca de futuros distópicos, en todos los formatos posibles, cada vez dejan de ser tan imposibles y se acercan más a una (peligrosa) realidad. El multifacético artista Yamil Sacin ya había explorado esta veta en una acertada propuesta anterior de teatro breve, llamada Sonríe (2024), en la que los avances tecnológicos y científicos servían a oscuros fines para controlar a la población. En esta oportunidad, y en la misma línea argumental, se presentó en el Teatro Esencia la puesta en escena de Humanas, demasiado humanas, con la dramaturgia y dirección de Sacin, obteniendo buenos resultados.

Luego de una catástrofe mundial, anticipada en un video previo en el que se nos muestra, inequívocamente, que los nuevos avances en tecnología no necesariamente sumarán a la sociedad, la humanidad se ve dividida en comunidades diametralmente opuestas: una rural y apartada del resto; y la otra, hipertecnologizada y a punto de deshumanizarse. Dos hermanas, que habitan estas comunidades por separado, se encuentran para resolver algunos asuntos y que depararán más de una sorpresa. Una ingeniosa trama que enfrenta a dos personalidades tan opuestas, y tan parecidas a las confrontaciones actuales en nuestra tan convulsionada sociedad.

Con una escenografía muy sencilla, lo destacable del espectáculo radica en las actuaciones, con personajes bien definidos por parte de Gabriela Artieda y Olga Kozitskaya, quienes consiguen buenos momentos en su enfrentamiento. Presentada por Krakens Producciones, Humanas, demasiado humanas de Sacin destaca por su interesante acercamiento futurista, no tan común en nuestra cartelera, y que permite reflexionar acerca de los más que evidentes peligros que se nos avecinan, muchos de ellos maquillados por oscuros intereses como adelantos que nos harán desarrollar como humanidad.

Sergio Velarde

5 de noviembre de 2025

No hay comentarios: