Páginas

martes, 4 de noviembre de 2025

Crítica: TIMOTHY Y LA CONQUISTA DEL NUEVO MUNDO


Proyecto de país

La historia inicia con un grupo de piratas españoles que llega a un nuevo territorio lleno de riquezas y oportunidades. La ambición es el motor que mueve a casi todos los personajes, especialmente al capitán, interpretado con gran presencia escénica por Paco Caparó.

En contraste, Timothy, rol a cargo de Josefo Palomino, se muestra como un hombre digno, noble y profundamente humano. A diferencia de sus compañeros, no siente deseo alguno por el oro ni por el poder. Su corazón está en otro lugar: en las cartas que escribe constantemente a su amada, recordándola con ternura incluso en medio de la aventura.

Precisamente por su falta de codicia, Timothy es marginado por el resto de los piratas. El capitán, considerándolo inútil para el saqueo, le encarga otras tareas menores. Sin embargo, este aparente castigo se convierte en una oportunidad: Timothy se dedica, junto con Baltazar (Santiago Giraldo), a diseñar la planificación de una nueva ciudad en aquel territorio recién conquistado.

El proyecto, concebido con ideales de justicia y bienestar, pronto se ve amenazado. Cuando el capitán termina de saquear las riquezas del lugar y corromper a sus habitantes, decide buscar un nuevo tipo de poder: el político. Así, se enfrenta en unas elecciones contra Timothy, quien defiende su visión con argumentos éticos y racionales. No obstante, el capitán, hábil y manipulador, logra persuadir a todos y finalmente gana las elecciones.

Su gobierno marca el inicio del caos: la ciudad soñada por Timothy se derrumba, y el orden desaparece. En medio de la confusión, el dramaturgo, quien ha estado escribiendo e interviniendo en la historia de manera metateatral, muere trágicamente. Pero Timothy, fiel a su fe y a su pureza de espíritu, pide ayuda a Dios, quien escucha su ruego y resucita al dramaturgo.

Este milagro da paso a un momento de reflexión general: Baltazar asume finalmente su vocación de liderazgo, Timothy reafirma su propósito de hacer el bien, y el capitán, aunque derrotado públicamente, mantiene su poder desde las sombras, símbolo de los males que persisten ocultos en toda sociedad.

Bajo la dirección conjunta de Caparó y Palomino, la obra se construye como una sátira inteligente, con momentos divertidos y cómicos, pero también profundamente reflexivos. El trabajo musical acompaña con gran fuerza las acciones, reforzando la dualidad entre el humor y la crítica.

El montaje invita al público a pensar en el tipo de proyecto de país o ciudad que deseamos construir, cuestionando la corrupción, la ambición y la fragilidad de los ideales.

En el elenco de piratas e indígenas participan Hendrick La Torre, Dyllan Rosales, Antonio Farfán, Omar Chaparro Rimari, Daniel Barboza, Iker Rayme, Franco Poma, André Garragate y Alejandro Figueroa.

Edu Gutiérrez

4 de noviembre de 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario