La sinestesia de las palabras
Imagínate una obra en la que los sentidos se confunden, oyes lo que sientes, ves lo que escuchas, pero todo de una manera no convencional; imagínate estar en un cuarto con unas cuantas personas más y tener al frente a un actor que parece estar al borde de un colapso constante. No entiendes nada, pero sientes todo. Algo así es lo que llegó a la escena limeña, gracias a Creación escénica sensorial: un unipersonal Paulo César Polo Chávez, basándose sobre la poesía de Leandro Salvatierra.
Cabe destacar que el lugar donde se llevaron a cabo las funciones, el centro Kracc, brindó un buen ambiente de bienvenida con Pink Floyd de fondo, poemas y papeles en los que podías escribir cómo te sentías y pegarlo en la pared, una experiencia bastante inmersiva de inicio a fin que apelaba a los sentidos, un espacio íntimo que te invitaba a conectarte contigo mismo.
Polo Chávez, la mente detrás de la obra, nos regala una actuación entregada; se sintió bastante personal cada movimiento, cada palabra, y justamente en una entrevista que dio hace poco a la Dramateca del Perú, habla un poco sobre cómo se inspiró para la elaboración de esta obra, qué lo motivó: la falta de concentración, factores externos como la pandemia, etc., pusieron al artista en una situación difícil, y plasma toda esa preocupación e importancia en el espacio.
Si bien no es una obra con una estructura convencional, ni que tenga una historia en sí o un hilo, al cabo de unos segundos es sencillo deducir que se trata de esas obras que no hace falta entenderlas o que no necesitan una historia en sí para contar o transmitir algo. Es de esas obras que te recuerdan lo importante que es sentir, simplemente estar, incluso si nada tiene sentido o si todo te hace explotar, si quieres retroceder o adelantar las cosas; el punto es sentir, permitirte sentir y fluir con eso.
Fue una obra fuera de lo usual en la cartelera limeña y que invitaba a la reflexión, sobre todo psicoanalítica, lo que la hizo aún más interesante, pues se mueve tanto en la esfera del entretenimiento como en la académica, es una mezcla precisa que podría ser aprovechada por el público para acercarse a ambos ámbitos.
Barbara Rios
13 de setiembre de 2025

No hay comentarios:
Publicar un comentario